¿Cuáles son las diferencias técnicas entre Moto 2 y Moto 3? 

El Mundial de Motociclismo se caracteriza por la cantidad de máquinas y pilotos que vemos deslumbrar a punta de velocidad en las diferentes pistas del mundo. Normalmente, para los que apenas se suman a seguir el tema de este Mundial suelen quedarse con el famoso Moto GP, la categoría suprema, y omiten lo que pasa en las dos siguientes. 

Pero está claro que el Moto 2 y el Moto 3 abren la posibilidad de ver otros cilindrajes, otros motores, otras estrategias y a las nuevas promesas que en el futuro van a pelar por ser los mejores del GP. 

Muchas veces nos hemos preguntado sobre qué características se necesitan para correr en cada una y cuál es su importancia, sobre todo para las grandes estrellas y para los que sueñan con serlo. 

En A Dos Ruedas te enseñamos cuáles son las historias y las diferencias técnicas para entender todo el mundo del Mundial de Motociclismo. 

Moto 3: A 250 cc en la moto 

La Moto 3 nace en 2012 como la sustituta de la icónica 125 cc, que servía de puerta de entrada para los nuevos pilotos. Bueno, aún lo sigue siendo, solo que ya no cumple con ser moto de dos tiempos como era antes, sino que son cuatro tiempos como ocurren en las otras dos categorías. 

La primer gran característica que la distingue es el de los requisitos técnicos que deben cumplir los equipos y los pilotos que corren allí:  

  1. Cilindrada máxima de 250 cc. 
  2. Solo se permite un cilindro. 
  3. No se permiten pistones ovales. 
  4. 14.000 revoluciones permitidas. 
  5. No hay sistemas neumáticos o hidráulicos en las válvulas. 
  6. El precio del motor no puede superar 16.000 euros. 
  7. Las actualizaciones a los motores deberán estar disponibles para todos los pilotos al mismo tiempo.  
  8. Se permiten un máximo de 6 velocidades. 

El calendario es el mismo de las otras dos categorías, solo que las carreras son las que abren las jornadas: es decir, primero se corren las válidas de Moto 3, continúa Moto 2 y terminan los pilotos del Moto GP. 

En la historia del Moto 3 se ha destacado pilotos como Maverick Viñales, Álex Márquez, Brad Binder, Jorge Martin o Joan Mir. Lo que muestra que es una buena prueba de fogueo para que las grandes estrellas, que hoy están en el Moto GP, tengan mayor relación con el Mundial de Motociclismo. 

Moto 2: Un escalón apasionante 

Es la categoría intermedia del Mundial de Motociclismo y tiene una alta competitividad entre las promesas que ya están más consolidadas y algunos pilotos que llevan años corriendo en los 765 cc, que actualmente solo tiene motores producidos por la empresa Triumph 

Entre los requisitos técnicos que hay en esta categoría se encuentran algunos como el particular cilindraje: 

  1. Cilindrada de máximo 765 cc. 
  2. Tres cilindros en línea, 4 tiempos y 12 válvulas. 
  3. Pinzas de 4 pistones para freno delantero y pinzas de 2 pistones para el trasero.
  4. 22 litros de depósito de combustible en las motos. 
  5. Llantas de magnesia forjado. 

Como ya lo mencionamos, tiene el mismo calendario de todo el Mundial y los pilotos siempre corren la segunda carrera del día, dejando que el público empiece a identificar los que en los próximos años estarán peleando en el Moto GP. 

Por ejemplo, desde 2010 que existe, han pasado corredores que hoy son candidatos para ganarse un GP o son leyendas, como Marc Márquez:  Pol Espargaró, Johann Zarco, Franco Morbidelli, Francesco Bagnaia.  

Te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales para que veas todas las novedades de producto que publicamos constantemente:  @inducascos e @inducascoscom. 

 Ahora puedes escribirnos al correo adosruedas@inducascos.com, dejarnos tus comentarios o escribirnos acerca de los temas que te gustaría encontrar en este blog. ¡Gracias por tu participación! 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BUZÓN DE NOTICIAS